sábado, 9 de abril de 2016

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA UNIVERSAL

 Etapas del hombre

La historia es una ciencia que estudia el pasado del hombre y los acontecimientos más importantes que han sucedido a lo largo del tiempo. Para ello, recurren a las fuentes históricas: libros, obras artísticas, narraciones orales.

La prehistoria

El hombre moderno (homo sapiens-sapiens) reemplazó a los neandertales hace unos 35.000 años, pasando a llamarse hombre de Cro-magnon que sobrevivieron hasta hace pocos miles de años. Aprendieron a pescar, cazar y cultivar la tierra para sobrevivir.

Pero...¿a qué llamamos exactamente prehistoria?

Se considera prehistoria el período comprendido desde que el hombre surge en la Tierra, hasta la aparición de los primeros escritos. Debido a los numerosos cambios que se produjeron en la vida del hombre en este período, la prehistoria se ha dividido en dos etapas: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. 

Períodos de la historia

El hecho que marca el principio de la Historia es la escritura. 
Debido al largo tiempo de que desde entonces ha transcurrido, ha sido necesario dividirla en períodos: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.


Etapas de la Historia


Edad Antigua:Las primeras civilizaciones

Empezó con la aparición de los primeros textos escritos. Surgieron nuevas civilizaciones en Egipto, donde se desarrollaron grandes conocimientos de matemáticas y astronomía, y Mesopotamia, donde tuvo lugar la invención de la escritura. 
Los pueblos que alcanzaron un mayor desarrollo vivían en los alrededores del mar Mediterráneo. Eran unos estupendos navegantes y surcaron el mar desarrollar el comercio. Los griegos que destacaron por su cultura, y los romanos, que nos enseñaron su lengua y aportaron conocimientos de construcción de obras públicas y monumentos, fueron muy importantes para el desarrollo de la humanidad.

Edad Media:La época de los castillos

El paso de la Edad Antigua a la Edad Media se produjo con la caída del Imperio Romano. A partir de ese momentos, se puede decir que nació Europa como continente. Se pasó del dominio del imperio al del señor feudal vivía en su castillo y los campesinos trabajaban la tierra para él a cambio de su protección. Fue una época de decadencia de la cultura, que solo se conservó en los monasterios. Hasta el inicio de la Edad Moderna, el pueblo no tuvo acceso a la cultura. 

Edad Moderna:La era de los descubrimientos y el desarrollo de la ciencia

En la Edad Moderna, el hombre empieza a sentir curiosidad por conocer, por buscar los porqués a las cosas, es la época del Renacimiento, de la búsqueda del saber. Cristóbal Colón descubre América, y Fernando de Magallenes y Juan Sebastián Elcano dan la vuelta al mundo. Se desarrolla la navegación y se descubren nuevos instrumentos como la brújula o el astrolabio. Gutenberg inventa la imprenta, y la cultura se extiende por todo el mundo. Nacen los libros así como hoy los conocemos.

Edad Contemporánea: Época de revoluciones y nuevas tecnologías

La Edad Contemporánea abarca desde la Revolución francesa, en 1789, hasta nuestros días. Es la época de los dos guerras mundiales, de grandes avances científicos y tecnológicos que se producen de forma vertiginosa, del progreso en las comunicaciones y los grandes avances en medicina. 

Mesopotamia

Mesopotamia era un valle muy fértil, se encontraba entre los ríos Tigres y Éufrates, un verdadero oasis en medio del desierto de la actual Arabia. Por eso la llamaron así, su nombre significa "tierra entres dos ríos".
Mapa de Mesopotamia


¿Qué pueblos habitaron Mesopotamia? 

Por su situación estratégica en el mar Mediterráneo, durante siglos, se produjeron intensas guerras entre distintos pueblos para conquistar el territorio. Primero fueron los sumerios, cuya cultura fue base de las civilización de la región, y después, los acadios que formaron el primer gran imperio de la historia. 


Las primeras ciudades de la Historia

En Mesopotamia, aparecieron las primeras ciudades, sus habitantes empezaron a especializarse en el trabajo (cada hombre sólo sabía hacer un tipo de actividad) y surgieron una serie de nuevas técnicas como la cerámica hecha a torno, la fusión de los metales para moldearlos mejor, o los primeros ladrillos de adobe para la construcción de edificios, que impulsaron el nacimiento de las ciudades.


¿Cómo era la ciudad mesopotámica? 

Un edificio destacaba en el centro de la ciudad, el templo. Era el centro económico y religioso, no sólo era un lugar para rezar, sino también allí se producían y se administraban las riquezas de la ciudad. Poseía las tierras que se podían cultivar y también los rebaños de ovejas, asnos y cerdos. Dentro de él, aparecía siempre una extraña construcción, el zigurat, una pirámide escalonada donde se guardaba la estatua de la divinidad.
Junto al templo estaban los talleres, donde los trabajadores especializados fabricaban: tejidos, cerveza, cerámica, joyas... A los trabajadores se les pagaba con tierras, o con productos de las cosechas.



Webgrafia: 
https://www.uv.es/ivorra/Historia/Historia_Antigua/civilizacion.htm 
https://es.marenostrum.info/index.php?title=Antigua_Mesopotamia





No hay comentarios.:

Publicar un comentario