domingo, 1 de mayo de 2016

FEUDALISMO


EL FEUDALISMO


¿Qué es el Feudalismo?

A partir del siglo VIII, se formaron en toda Europa, grandes extensiones de tierra que pertenecían a los nobles, a la iglesia o al rey. A estos terrenos se les llamo feudos, en estos se desarrollo toda la economía y sociedad de la Edad Media.

¿Quién era el señor feudal?


Era el dueño de las tierras y del castillo. Para él trabajaban campesinos, a cambio de protección y comida. Normalmente, el señor feudal conseguía sus tierras a través de una relación llamada vasallaje. El señor se convertía en vasallo del rey y le ayudaba en las guerras.
Los señores feudales se dedicaban a la guerra. Desde pequeños se entrenaban en el uso de: las armas, la espada, el escudo y la lanza y tenían que ser buenos jinetes. Cuando tenían 15 años los nombraban caballeros si no habían guerras hacían competencias para demostrar sus dotes para la guerra. 


¿Dónde vivía? 

La casa del señor feudal era el castillo. Primero se construyeron de madera y más tarde de piedra. En el centro del castillo se encontraba la torre del homenaje, que era donde el señor vivía con su familia y sus criados. El castillo tenía unas torres llamadas atalayas, desde ahí se observaba cómo trabajaban los campesinos, También servía de protección para ver si alguien lo atacaba.



¿Cómo vivían los campesinos? 

En un principio, los campesinos que trabajaban para el señor lo hacían a cambio de comida y casa. Si el señor feudal vendía sus tierras a otra persona, los campesinos pasaban a formar parte del nuevo dueño. Luego de un tiempo hubieron campesinos libres. Los señores les protegían y ellos les pagaban dinero, como parte de la cosecha que producían o con trabajos gratuitos a esto se le llamó rentas. 



Los Monasterios

Los monasterios eran conjuntos de edificios que se construían en el campo, lejos de las ciudades. El monasterio era un lugar de vida religiosa. En el centro del edificio se encontraba la iglesia y alrededor de ella unos pórticos por los se paseaba los claustros. Todo el edificio se rodeaba con una muralla, que aislaba a sus habitantes es decir los monjes, del mundo exterior.




La importancia de los monasterios estaba en la cultura. El principal trabajo de los monjes, era la lectura y la escritura. En ese tiempo los únicos libros que existían se encontraban en los monasterios y los monjes eran los únicos que podían leerlos. La mayoría de personas de la edad media eran analfabetas.


Vida de los Monjes


Los hombres por lo general se hacían monjes para buscar protección del monasterio. Cuando ingresaban a estos lugares tenían que seguir normas. Hacían votos de obediencia, pobreza y castidad. Debían seguir unos horarios muy estrictos para trabajar, comer o descansar. Todos vestían igual, con un vestido llamado hábito. El monje más importante era llamado abad. Los monjes que vivían con ellos se dedicaban a rezar y copiar libros y conservarlos en grandes bibliotecas. 



¿Qué aportó la Edad Media a la construcción de la historia? 


Al final de la Edad Media, la cultura empezó a salir de los monasterios y muchas personas pudieron conocer las obras de los poetas griegos. Empezaron a aparecer escuelas y centros de enseñanza, aunque la mayoría se centraban en los monasterios. Más tarde, en el siglo XII, nacerían las primeras universidades. 
La mayoría de personas no saben leer ni escribir, apareció la figura del juglar éste era una especie de periodista de la antigüedad que narraba y contaba los hechos e historias que sucedían. 
La gente se comenzó a trasladarse a las ciudades y con ello una nueva forma de comunicación y comercio. 
En la Edad Antigua aparecieron dos movimientos artísticos fundamentales para el desarrollo del arte: el románico y el gótico.


Las Cruzadas

Las cruzadas fueron guerras para intentar convertir nuevos territorios a la religión católica. Se llamaron así porque los caballeros que participaban en ellas llevaban una cruz pintada en su traje desde entonces, siguen existiendo en algunos países órdenes de caballeros medievales como los templarios o hospitalarios. En esta guerra se enfrentaron dos religiones la musulmana y la católica para apoderarse de Jerusalén, también se la llama guerra santa, existieron más de 9 cruzadas en donde los musulmanes tuvieron la victoria. 








Webgrafía:
https://www.youtube.com/watch?v=Qo4av_sQIqk
https://www.youtube.com/watch?v=ncIdSeyj5Hc
https://www.youtube.com/watch?v=NT235JiSbow

https://www.youtube.com/watch?v=A4Bfe0QxRQs






PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS

CULTURAS AMERICANAS

Antes de la llegada de los europeos a América, numerosas culturas habitaban el continente. De entre todos ellos destacaban los habitantes de las zonas de México, Guatemala y Perú. Eran los mayas, los incas y los aztecas.


¿Cómo consiguieron llegar a América los primeros pobladores?
 

El principal motivo de que el hombre llegará a América fue el clima. Debido a una gran baja de temperatura, se produjeron glaciaciones que provocaron que bajara el nivel del mar y la subida de la tierra. Uno de los lugares más afectados por este fenómeno fue el Estrecho de Bering, este unía el continente asiático con el continente americano, se dice que este estrecho de 80 km se convirtió en un gran puente helado y el hombre paso de Asia a América.

¿Cómo vivían los primeros habitantes de América?

Vivían en grupos de unos cien individuos, pescaban y cazaban animales como: venados o mamuts. No vivían en un sitio fijo, eran nómadas, viajaban de un lugar a otro para buscar comida. Después, estos grupos humanos empezaron a cultivar las tierras, y a confeccionar tejidos para vestirse y desarrollaron unas formas de vida muy características. 

LOS MAYAS


Los mayas eligieron para vivir el territorio de Guatemala, Honduras y parte de El Salvador. Fundaron grandes ciudades la más importante fue Tikal. Allí colocaron inmensas pirámides construidas para adorar a sus dioses y que utilizaban como observatorios astronómicos. Fueron una civilización muy desarrollada: conocían la escritura y poseían un sistema de numeración para contar. Realizaron numerosos descubrimientos relativos al movimiento de los planetas, llegaron a predecir los eclipses y las lluvias y fueron los primeros en desarrollar un calendario exacto de 365 días.
Se dedicaban al cultivo de la tierra, pero debido a la inmensa vegetación de la selva, debían talar árboles para poder tener espacios para el cultivo.
Fueron uno de los primeros pueblos en fabricar telas de algodón en los tejidos, representaban a los dioses que adoraban. También realizaban para ellos estatuas y objetos con minerales preciosos: oro, plata, bronce.


¿Por qué los aztecas se quedaron en México? 

Los aztecas eran un pueblo nómada iban de un lugar a otro buscando alimento para poder subsistir. Iban buscando una señal de sus dioses, que les dijera donde debían vivir. Necesitaban ver sobre una piedra como una águila devoraba a una serpiente. Y lo encontraron en México. 



Uno de los aztecas dijo haber visto la imagen, y establecieron allí su cultura. Fundaron la ciudad de Tenochtitlán. En este lugar construyeron una gran pirámide escalonada para su dios más importante el Sol.
Dominaban todo el territorio de México. Eran un pueblo muy guerrero, desde muy pequeños, enseñaban a los niños a ser soldados. Poseían escudos, arcos y flechas y hasta una especie de tela acolchada que les protegía de ellas.

LOS INCAS



 A lo largo de toda la cordillera de los Andes, se extiende un vasto imperio, temido por todos los pueblos por su gran poder militar. Se llamaban a sí mismos Incas, herederos del Sol, pero a su máximo emperador lo llamaban inca. Todos los bienes que tenían, se administraban entre todos, a cambio, los gobernantes protegían a todos los habitantes de las amenazas del exterior. 
Adoraban a muchos dioses, pero su Dios más importante era Viracocha, el creador del mundo, tenían su propia lengua, el quechua, que todavía hoy se sigue hablando en algunas personas del continente sudamericano.

Establecieron su capital en Cuzco, que en el idioma quechua significa el "ombligo del mundo"
En el siglo xx, se encontró en pleno corazón de los Andes, la ciudad de Machu Picchu. Se cree que éste fue uno de los últimos refugios después de la llegada de los conquistadores españoles.

Ciudad de Machu Picchu.

¿Por qué desaparecieron estas culturas americanas? 

A mediados del siglo xv, los europeos descubrieron que había un nuevo continente, al que llamaron el Nuevo Mundo.

A partir de aquí, comenzaron sus ideales de conquista, especialmente por parte de España que no desespero hasta encontrarlo.
Consiguieron llegar y hacerse con el territorio, impusieron a los indígenas su cultura, su lengua y sus costumbres, y estos pueblos desaparecieron como civilización para siempre. 

¿Por qué conocían los europeos la existencia de América?

En la sociedad europea del siglo xv, la mayoría de las personas creían que la Tierra era plana. Solo algunos estudiosos empezaron a sospechar que era redonda. Más allá de las tierras que conocían sólo había historias que un viajero veneciano llamado Marco Polo contaba de un país lejano, China, al que él llamó Catay.
Los únicos que sabían de ka existencia de otros territorios que no fueran Europa eran los marineros y comerciantes. Venían como de tierras desconocidas, llegaban telas suaves, especias de y grandes cargamentos de oro y marfil. Es por esto que decidieron ir en busca de tierras tan ricas. 

Los españoles llegaron por el oeste

Los españoles no podían utilizar la ruta de África porque estaba dominada por los portugueses, entonces, decidieron buscar una nueva vía marítima que les permitiera el comercio con Asia, sólo les quedaba el oeste. 
En ese entonces España estaba consolidado con un reinado de reyes católicos, con deseos de ampliar territorios y conocer nuevas tierras y decidieron aceptar un proyecto que estaba a cargo de Cristóbal Colón. 
Los reyes católicos aceptaron las ideas de Colón y pusieron a su disposición tres barcos llamados la Niña, la Pinta y la Santa María y 120 marineros.
Después de una rápida travesía, el 12 de octubre de ese mismo año, llegaron a la isla Guanahaní, a la que llamaron San Salvador. Pensaron que habían llegado a Indias cuando en realidad habían descubierto un nuevo continente. 


 ¿Cómo se dieron cuenta los españoles que habían descubierto un nuevo continente?

En realidad Colón nunca supo que había descubierto América. Aunque estuvo en las islas del Caribe, en Venezuela, Panamá y Nicaragua, estaba obsesionado con que había llegado a Asia y deseaba establecer contacto con el reino de Catay. Murió con esa idea.



Después de su muerte, a los Reyes Católicos les quedaba dos asuntos por resolver: mejorar sus relaciones con Portugal y confirmar realmente si habían llegado al nuevo mundo. Los problemas los fueron resolviendo de a poco. El primero con el Tratado de Tordesillas en 1494, por lo que España y Portugal se repartían tierras conquistadas, el segundo lo resolvió un experimento en mapas que continuó los viajes de Colón, Américo Vespucio. El cual puso el nombre al nuevo continente descubierto y también fue el que realizo el primer mapa del territorio americano. 


Webgrafía: 
https://www.youtube.com/watch?v=1vIATJWyuyM 
https://www.youtube.com/watch?v=GlEQ4UA0Q0I
https://sites.google.com/site/civilizacionesantiguasdelmundo/home/por-que-desaparecieron
https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/04/19/los-viajes-de-colon/


CIVILIZACIONES

EGIPTO

¿Por qué surgió una civilización en Egipto? 

Aunque todos los territorios de Egipto están rodeados por un desierto y esto hacía que la vida en este lugar fuera muy dura, pero tenían un gran tesoro, el río Nilo.
El Nilo divide el desierto de Egipto en dos partes y forma un gran valle. En este valle se asentó la civilización egipcia. El río nilo tenía una cualidad sorprendente: desde el mes de junio hasta diciembre, el río se desborda y cubría las tierras de las orillas, favoreciendo así que los egipcios pudieran cultivar cereales, legumbres y frutas como albaricoques o dátiles.

Los egipcios eran un pueblo muy trabajador, que adoraba a su Dios en la tierra, el faraón. Con su  esfuerzo y durante miles de años, consiguieron construir preciosos monumentos como las pirámides o los tempos dedicados a sus dioses. 

Les preocupaba mucho que sus tierras produjeran alimentos porque era la base de su vida, entonces desarrollaron obras para mejorar el riego en sus tierras, y canales y diques para controlar las crecidas del río Nilo.

Tenían grandes conocimientos matemáticos y de geometría que aplicaban a la construcción de sus monumentos. Hasta conocían la química, que los ayudó a realizar trabajos de cerámica y objetos de vidrio. 

Conocían la anatomía del cuerpo humano y tenían conocimientos de medicina esto les llevó a crear una técnica para conservar los cuerpos, porque creían en la vida después de la muerte el embalsamiento y la momificación. 


¿Quién era el faraón?


El faraón era para los egipcios un dios de verdad de carne y hueso. Por eso lo adoraban, trabajaban para él y le construían monumentos para su vida después de su muerte, las pirámides. El faraón era el dueño de todo: tierras, hombres, rebaños... Los egipcios creían que el faraón era el hijo de dios, que era el intermediario entre los hombres y los dioses. Ramsés y Tutankamón fueron los más importantes del antiguo egipcio.

La religión era muy importante para el pueblo egipcio. La vida del egipcio se basaba en la agricultura. Necesitaban la lluvia y el sol para que sus cosechas fueran buenas, por eso tenían un dios para cada uno de los fenómenos de la naturaleza. El más importante era RA, el dios del Sol, ISIS, diosa de la Luna.
Las figuras de los dioses egipcios se parecían a animales y a hombres. El dios ANUBIS es un claro ejemplo que tenía el cuerpo de un hombre y la cara de un perro.



Las pirámides: la vida después de la muerte



Las pirámides son las tumbas que los egipcios construían para los faraones. Con piedras de enorme tamaño y unos medios muy rudimentarios, los egipcios levantaron piedra a piedra bastantes años para la tumba de sus dioses. No existía la rueda en ese entonces, por lo que el transporte de estas piedras debió ser un trabajo muy duro.

La pirámide más grande de Egipto, KEOPS tiene 137 metros de altura y más de dos millones de bloques de piedra.

Además de las pirámides, los egipcios realizaban otras construcciones funerarias: a veces excavaban templos en una montaña como el "Abu Simbel" también realizaban otro tipo de pirámides, para enterrar a nobles y sacerdotes, se las llamaba mastabas, servían para diferenciarlas de las tumbas de las verdaderas tumbas de faraones. 

GRECIA

¿Quiénes eran los griegos?

Se llamaban a sí mismos helenos y a su tierra, Grecia, la llamaban Hélade. Vivían de la agricultura, pero como su territorio era muy seco. Eran muy buenos navegantes, surcaron los mares para buscar otros territorios más prósperos y minas de metales y piedras preciosas que explotar. Así formaron colonias alrededor del mar Mediterráneo. Siempre se instalaban en las costas, porque el mar era su fuente de riqueza. A través de él practicaban el comercio: vendían sus mercancías y compraban otras que necesitaban, al principio por trueque y luego por medio de pago.

¿Cómo era la vida en la antigua Grecia?

El griego se dedicaba solo a la agricultura. Cultivaba trigo y cebada, también vid y olivo. Pero lo que más les gustaba era el mar y navegar, luego se comenzaron a dedicar al comercio, fabricaban: muebles, armas, tejidos, joyas.. Los transportaban en sus barcos y los vendían a cambio de productos que escaseaban en su país. 

Los griegos y los dioses 


Los griegos eran politeístas, adoraban a muchos dioses. Aunque sus creencias procedían de un origen muy antiguo gracias a dos poetas griegos, Homero y Hesíodo, los griegos pudieron conocer aún mejor, las historias que se contaban sobre sus seres imaginarios. Todos estos relatos que recogieron, son los mitos  y al conjunto de todos ellos, se los conoce como mitología. Zeus era el dios más importante para los griegos, el jefe de todos, también estaba Poseidón que era el dios del mar y Apolo, el dios de la belleza. 



ROMA

Roma nació en el siglo VIII a.C, era tan sólo un conjunto de cabañas situadas en las colinas que rodeaban el río Tíber. Los ciudadanos romanos querían, era conseguir un gran conjunto de territorios en los que los habitantes se integraran en una misma civilización. Y así lo hicieron, conquistaron Italia, parte de Gran Bretaña, España, norte de África y Francia y crearon un gran imperio alrededor del Mediterráneo

La vida en Roma en tiempos de la República

Los romanos decidieron organizar sus ciudades con un nuevo sistema político: la república. Este sistema se basó en las formas de vida de las familias romanas. Una familia romana, el padre: jefe de la familia y tenía el derecho de vida o muerte de su mujer y sus hijos.
La república dividía a los ciudadanos en dos tipos: Los patricios: eran los dueños de la tierra y ciudadanos ricos. Los plebeyos: eran ciudadanos de segunda categoría y no poseían ningún derecho.



¿Qué aportaron los romanos a la historia de la humanidad?

Su lengua el latín, que dio lugar más tarde a numerosos idiomas como el español, el francés o italiano, los romanos nos aportaron grandes conocimientos de arquitectura y obras públicas: fueron los primeros en construir carreteras, también los primeros en construir puentes para atravesar los ríos. Construyeron edificios para diversión como teatros y anfiteatros. 

La religión revelada por Jesucristo, fue extendida por seguidores de Palestina y por las conquistas romanas se difundió muy rápidamente por el imperio, al principio fueron perseguidos pero con la llegada de Constantino obtuvieron la libertad para practicar esta religión. Luego de algunos años se declaró a esta religión como oficial de Roma.



Webgrafía:

https://www.youtube.com/watch?v=7Tgu754SjMs
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm 
https://www.youtube.com/watch?v=V0_-RT7cPso